SEMINARIO DE ENEAGRAMA SUFI
ABDUL KARIM BAUDINO
23 / 24 DE JUNIO – MADRID
PSICOLOGIA SUFI PARA LA
APERTURA DEL CORAZON
“En Sufismo nos preguntamos: ¿por qué no cambiamos? La razón es que nunca nos sometemos al momento. Siempre estamos en el pasado o en el futuro. ¿Dónde estáis ahora?. ¿Están en el cansancio del cuerpo, pensando en ir a algún lugar o hacer otra cosa?
Para someternos a lo Divino debemos estar en el presente. El no se esconde de nosotros, pero si no están totalmente en el presente y diciendo »SI», no están en sumisión. Vosotros podéis ir y sentaros y escuchar a los más grandes Maestros durante años, y no progresar. Alguna vez se preguntaron, ¿por qué millones de discípulos han pasado por las manos de los Maestros, pero solo unos pocos se han convertido en seres iluminados?.
Si tu corazón está abierto, también está abierto al dolor. Uno de los antiguos Maestros dijo: »Si quieres herirme, aquí están las piedras, y aquí estoy yo”. Si vosotros evitáis el dolor también evitáis el amor; ambos se pertenecen. Es necesario tomar una decisión, si queréis amor debéis estar también preparados para el dolor. Cuando aceptéis esto, disfrutaréis un hermoso sabor con el que estaréis completamente satisfechos. Acepten este momento, ámense y acéptense a sí mismos. Debéis comenzar con esto. A menos que se acepten a sí mismos, no podréis aceptar a los demás.
Lo que les sea enviado a vosotros, no se resistan. Si es real, enraizará en vosotros. Si no es real, no se preocupen, los abandonará como agua corriendo por sus rostros”.
TEMAS
Proceso de Pérdida de Identidad. Daño en la Capacidad de Amar. Olvido de Si. Yo Ilusorio/Yo Real. Niveles de la Esencia y del Ego. Estructura Psíquica y Espiritual. Atributos Divinos y Cualidades Psicológicas. Rasgo Principal: Pasión /Fijación. Tipos Psicológicos. Grados del Ser. Método y Liberación.
Respiración Lataif (trabajo sobre los niveles de corazón –Akhfa, Khafa, Sirr al Sirr, Sirr y Qalb-; Muraqaba (meditación sufi). Recitación “¡Hay Hu!”. Espejo. Danza Sufi. Dhikr. Movimiento Kun.
CONTACTO
Ada: TE: 670 793446; adelaidala@telefonica.net;
Isabel: TE: 617 203167; centroadarca@yahoo.es)
www.eneagramasufi.net
Salaah, es importante mencionar que es una disciplina bioenergética, y una manera de integrar el cuerpo-mente, una manera de cultivar la presencia y un modo de establecer una resonancia con la fuente de la báraka, así como un acto de devoción a Dios.
Cada vida humana es valiosa a los ojos de Dios y de la comunidad humana. Cada camino de fe humano es un viaje sagrado dentro de la vida
“Dios es una unidad y Le gusta la unidad
“Es Verdadero quien protege a su hermano y a su hermana cuando están presentes y cuando están ausentes
rezamos por nuestros hermanos y nuestras hermanas que no sienten seguridad en sus vidas cotidianas. Tomamos en cuenta el odio que observamos y en el cual participamos sin darnos cuenta, y pedimos que algo más que el miedo y la tolerancia dominen el pensamiento de las personas hoy en día y las motive
Sé ecuánime con los demás en lo que a ti respecta y acepta el consejo de quien está por debajo de ti. ¡Así alcanzarás la más noble de las moradas!»
El murîd debe ser ecuánime y aceptar las observaciones de cualquiera que sea con el fin de obtener la más noble de las moradas
Quien no se muestra ecuánime con los demás a su respecto no es un sincero servidor de Dios. Las criaturas son la familia de Dios; no prestarles atención es signo de alejamiento. Quien se encuentra en Su Presencia es ecuánime en todo lo que a él respecta. Incluso prescinde de sus propios derechos, porque escucha a un ángel custodio que le dice: Hoy Sólo tú debes dar cuenta de ti mismo (Corán, 17: 14). El murîd debe ser ecuánime y aceptar las observaciones de cualquiera que sea con el fin de obtener la más noble de las moradas.
La expresión “quien está por debajo de él”, es una forma de hablar, porque en realidad el murîd no debe ver a nadie inferior a él. Debe aceptar las observaciones que le haga cualquiera y ver su derecho sobre él, aunque sólo sea desde algún punto de vista, si no es posible que lo vea en todos los aspectos. Así conseguirá la más excelsa de las moradas. Esto es lo propio de quien camina hacia Dios; si es posible, que tenga sólo oídos para Dios, como aquellos que están concentrados únicamente en El. De este modo uno llega a aceptar cualquier observación que se le haga.
Cierto imám entró en la mezquita en un momento en el que no debían hacerse plegarias. Un niño, que allí se encontraba, le dijo: “¡Šheij, haz la prosternación!” , y él la hizo. Le preguntaron por qué había hecho eso, y respondió: «Temí que fueran ciertas a mi respecto Sus palabras —exaltado sea: «Cuando se les dice inclináos, se inclinan» (Corán, 77: 48)». A tales palabras sólo les presta atención quien sabe reconocer el origen de toda advertencia.
Se cuenta de otro que se encontró con unos niños en la calle que le tomaron por un judío. Uno de ellos le dijo: Sométete a Dios judío! «, es decir, que se hiciese musulmán. «Me someto al Señor de los Mundos», les respondió. Ésto les regocijó y se pusieron a dar vueltas a su alrededor mientras andaba, repitiéndole a cada momento: «¡Sométete a Dios!», el respondía: “Me someto a Él». Luego le dijeron: «¡Repite: no hay divinidad Sino Allãh!» Él les dijo: «Atestiguo que no hay divinidad sino Allãh y que Muhammad es el Enviado de Allãh.» Esto les alegró aún más, de modo que le montaron en un burro mientras daban vueltas a su alrededor. Hasta que llegó un conocido suyo, exclamó: «¡Qué es esto!», echó de allí a los niños. «No les riñas, por Dios, no me han molestado lo más mínimo. Por el contrario, me han hecho mucho bien. Estaba distraído y me han hecho recordarLe, Estaba cansado y me han llevado montado. Nunca vi un favor semejante.»
Se cuenta que Al—Jayr al—Nassãŷ —Dios este satisfecho de él— recibió tal apodo (de tejedor) porque cierto día que caminaba por un lugar desierto se encontró con unos desconocidos, que le agarraron y no dejaron de decirle: «Ay!, siervo del mal, ¿cómo escapas de tu señor?» Él entendió esto como algo que venía de Dios y respondió: ¡Vuelvo a Él, arrepentido». “¡Ah!, ¿quieres regresar con tu señor?», exclamaron. «Sí, por Supuesto». «Éntonces nosotros intercederemos por ti en este asunto», le dijeron. «Que Dios os lo pague», les respondió.
Todo se debía a que a un tejedor se le había escapado un esclavo y las características físicas de este se habían manifestado en aquel santo. Así que le llevaron junto al tejedor, y le despidieron diciendo: «Vuelve con tu señor y no le desobedezcas nunca más». «Sí, regresamos. Habíamos sido injustos (23:107)», añadió él.
Incluso intercedieron por él ante el tejedor para que no le castigase, y trabajó para él hasta que el parecido desapareció de su rostro una vez que se cumplió el plazo decretado.
Éstos casos son frecuentes en muchas las historias de la gente de esta comunidad.
Quien llega a este grado acepta las observaciones que le hagan, por muy inferior que sea quien las hace. En realidad nadie es inferior, puesto que el resultado final se ignora.
Hasta desaparecer en la tumba, Salvo a ti,
A nadie juzgues como creyente o incrédulo.
Desconoces cuál es el resultado final,
¿Y quién no teme caer en la trampa del Destino (makr)?
Quien se caracteriza por todo lo contrario a lo que describimos no presta atención a ninguna exhortación que le afecte, puesto que su alma esta convencida de sus propios derechos sobre los demás. No acepta recomendaciones de quien sea de su misma condición, y mucho menos de quien considere inferior a sí mismo.