¡MashalLah! Shucran por estas reflexiones tan hondas, tan sinceras, tan auténticas y tan reales. Se agradece mucho que un Sheij de la talla de Sheij AbdurRauf nos abra su corazón y se humanice exponiéndonos sus dudas. Con ello demuestra que es una persona íntegra y auténtica (más allá de «roles» o de juegos de poder). Quiera alLah apaciguar su corazón, serenar su alma y bendecirle a él, a los que quiere y a los que le quieren, inshalLah.
Aquí el texto:
Centrarse en el Corazón.
Son épocas difíciles, el mundo religioso, político, social se desintegra, nuestro amado maestro envejece y enferma, (quiera Allah swt darle la mejor de las saludes) es un momento difícil para nosotros. Es fácil turbarse, equivocarse. Esto no pretende ser un consejo ni una guía, es solo el cuento de mi propia turbulencia de mis propias dudas, y cómo nuestro maestro halla el camino para restablecer la paz a mi corazón. En el 91 en Londres – Inglaterra, Mawlana poniéndolo al lado de Sheik Hisham me dijo “él es su califa en América”, esa orden nunca fue revocada. En el 2001 en la mesa desayunando, nos dijo a los veinte que estábamos “Lo tengo que decir, mi sucesor si a mi me sucede algo es Sheik Adnan y si a él le pasa algo es Sheik Hisham. En los últimos años ha habido abismos, cartas, alineamientos, etc. Desde que Mawlana enfermó empeoraron las cosas. Todo eso me traía confusión. Antes de partir a México, camino que me conduciría a Chipre hablaba con mi esposa sobre todo esto y qué difícil estaba todo esto, y qué difícil estaba poniéndose. Al segundo día de estar en Lefke (Chipre) Mawlana, alhamdulilah, salió a dar un paseo por el jardín de su casa saludando sonriendo indicando cosas, en total y completo uso de sus facultades, el Mawlana de siempre (pero en silla de ruedas). A dos metros de mi y de otros se detiene y con su hijo Sheik Muhammad (Hajji Mehmet) a su lado dice claramente mirándonos y señalándolo que él era su sucesor, Califa de Varios lugares a los que nombró y que el tenía su secreto. Dejó esto claro, y también señalando al hermano del Rey Abdullah II de Jordania, Allah lo fortaleza y enaltezca, dejó claro que era nuestro Sultán en el manejo exterior del ¿mundo?
Yo no soy nadie, realmente nadie, lo que importa es el secreto, ese secreto que pasa de los amados labios del Santo Profeta Muhammad, al bello y santo oído de su amigo y compañero Abu Bakú As Sidik, y de él, ininterrumpidamente al amado oído de nuestro Grand Sheyk, y de él a Mawlana, y ahora él lo transmite al oído de su hijo Sheyk Muhammad. Él escuchar (y ver) a Mawlana diciendo esto calmó mi corazón inmediatamente y trajo paz a mi espíritu, Alhamdulilah Mawlana está vivo y fortaleciéndose, y quiera Dios darle larga vida. Pero mi corazón descansa sabiendo esto. Sé que mucha gente duda y se queja. No se si Mawlana puede repartir muchas veces su secreto a varias personas si esto o si aquello, pero sé y ruego que todos les pase igual, que mi corazón encontró paz. Porque lo único que importa es ese secreto abre corazones. Nosotros, la política de la Tariqat, su crecimiento, desarrollo o desaparición, no tienen ninguna importancia se el secreto se halla a salvo y esto es lo que se ahora.
Dios nos bendiga y nos perdone.
¡MashalLah!
¿Donde escribe este buen hombre?
Muy lindo lo que dice
Yahya Ibn Mu’ad al-Razi dijo: “Si la gente del Paraíso miran a Dios, sus ojos van a sus corazones por el placer de ver a Dios y por ochocientos años no vuelven a su lugar. ¿Qué piensas tú de los corazones que se encuentran entre Su Belleza y Su Majestad? ¡Si ven Su Majestad sienten pavor y si ven Su Belleza se extravían!”.
Muchas gracias Pedrero por todas tus aportaciones. Que Dios te bendiga. Assalamu alaykum
El cheij Ahmad Alaui nos ofrece un sabroso comentario sobre uno de los aforismos de Abu Medián que nos hemos permitido traducir con el concepto del “desmelene” que expresa perfectamente la expresión árabe de “jala’ al ‘idar”, circunloquio que suele traducirse como “descocarse, dejar de lado todo recato”. En castellano, desmelenarse y quitarse el velo son conceptos similares y le confieren al texto una excusa excelente para transmitir el mensaje genuino del maestro. Nada peor para el alma que quedar atrapada por los rigores de cualquier velo, sea sutil o burdo, luminoso o sombrío. No es eso, no es eso.
¡Qué difícil es salir de esa trampa! Como dice el cheij: “Quien se convence de que ante Dios existe un velo que es una barrera entre ambos, se ha extraviado por completo”.
Oigamos lo que nos dice el maestro:
“ Por desmelenarse, quitarse el velo, hay que entender despojarse de todo lo que no sea Dios. Quizás quiera decir el autor despojarse de los hábitos del alma, de las costumbres, de los lazos y apegos cotidianos…En cualquier caso, no desmelenarse es no desprenderse del velo, ya que quien se ata a algo queda limitado y velado ante su Señor. El murid solo se libera cuando se desprende de todo.
Deja todos tus intereses
Dedícate solo a Dios
Contémplale en todas las cosas
Y en todo se te manifestará.
Por otra parte, esta comunidad espiritual (al qaum) insiste tanto en el velo que quien les oye llega a pensar que existe una separación entre el servidor y su Señor que uno debe forzosamente apartar, como si este fuera el principal obstáculo. Incluso puede llegar a creer que el velo tiene existencia propia. En realidad todos esos velos, obstáculos, dificultades y circunstancias son imaginarios, sin realidad ni existencia más allá de uno mismo; es decir, no hay nada entre el Señor y su siervo. Quien se convence de que ante Dios hay un velo que es una barrera entre ambos se ha extraviado por completo.
¡Por Allah! Él está por encima de toda limitación o constreñimiento. No hay otro que Él (ma huwa illa Hu). No Le vela otro que no sea Él mismo. Si hubiera otro que Le velase se impondría sobre Él, pero Él es el que se impone a sus servidores (6.18). Dice un aforismo de Ibn Ataillah: “¿Cómo sería posible que Dios esté velado por algo, si aquello por lo que se vela se manifiesta y se hace presente gracias a Él?” y otro dice:”¿Cómo se puede pensar que algo pudiera velarLe si está más cerca de ti que tu vena yugular? Si no fuera por Él nada tendría existencia”.(…)
En definitiva, lo que vela al servidor de su Señor son sus propias limitaciones. Si el siervo levantase mínimamente su mirada encontraría a Dios más cerca de Él de lo que imagina. Sin duda quien se desmelena, se desprende de su velo”.
Mehdi Flores dijo el 03/06/2012 a las 14:21h:
salam, otra traducción que viene a pelo para jala al idar, podría ser la de soltarse el moño, siempre por supuesto desde un punto de vista espiritual. El moño es todo aquello que nos ata la mente y el alma, nuestros temores, obsesiones, deseos, apegos y demás ilusiones.La expresión árabe significa literalmente despojarse del pudor y la raíz de idar (con d fricativa) es la misma que la de udrà (virgen) o udrí,(amor udrí).Es ese pudor virginal que veló a Adam y Eva cuando desobedecieron y que supone el primer signo de alejamiento de la conciencia de Dios; Dios que descendía al paraíso como Señor para pasear y conversar con el hombre, en la brisa de la tarde. ¡Ay!, ¡quién pudiera sentarse bajo los pabellones de Sus amigos cuando el Compañero Sublime se sienta junto a ellos y allí les descubre Su Rostro
Muchas gracias, qué interesante! Un abrazo y bendiciones. Salam
Interesante.
¿Quién es Abu Median?
Amor udrí
El amor udrí lo inició la tribu de los bano udra, que significa amor castro. La tribu se movía por el centro de Arabia. Empezaron a enamorarse de una sola mujer, de la que se separaban, se consumían de amor y morían. Esto queda reflejado en numerosos textos. La leyenda que todos comparten es: se enamoran de pequeños de su prima, se separan de ella, normalmente porque ella se casa con otro. Pero la separación lo que hace es reforzar el amor.
Los udríes se jactan de que no tienen ningún contacto físico con la amada, porque sino el amor para ellos quedaría manchado. Su castidad no viene inspirada por un principio religioso, sino por la admiración a la belleza La perpetuación del deseo jamás saciado les conduce, o bien a la muerte, o a la locura que finalmente lleva a la muerte.
Los poetas udríes permanecen al margen de los entramados políticos, se dedican exclusivamente al amor. Sus poemas son monotemáticos y dan lugar a un nuevo género. Los poemas van dirigidos a una sola mujer, de la que además tenemos el nombre. Han sido considerados por los críticos como poetas menores. Los consideraban heréticos porque divinizaban a su amada. Algunos no rezaban hacia la Meca, sino hacia su amada. La poesía del amor udrí ha tenido mucha repercusión literaria. Los sufíes van a tomar la terminología de los udríes y los tomarán como símbolo. Los udríes también han influido en la poesía de los persas y turcos. La poesía udrí es la que mejor retrata lo conocido como amor árabe.
Salam. Abu Madyan de Sevilla un importante místico musulmán sufí de la Sevilla andalusí. Un abrazo y gracias por este interesante y casto comentario.
http://peru-islam.blogspot.com.es/2012_03_01_archive.html
Como parte de tomar el hilo de la aproximación allí hasta donde éste pudo conducir, Maulana Sheij Nazim al Haqqani (qs) con la sabiduría de su corazón muchas veces ha realizado algunas visitas, en sus viajes de da’wah, llenas de su conocida y luminosa afabilidad, a personas o centros cuyos intereses son intereses en la espiritualidad en general o en la espiritualidad del sufismo, que no obstante tiene claramente una enseñanza o acercamientos o doctrinas que no son compatibles con el Islam.
Una acción inicial de presencia, de llamado a los corazones, parte de una ruta que cada cual seguirá de modo muy particular, como parte del camino del aprendizaje en el territorio extraordinario del Islam.
Esporádicamente, tales personas pueden haber también tenido vislumbres transitorios o fragmentarios, propios a su condición de buscadores, de enseñanzas de Sheijs de tasawwuf en el Medio Oriente, en razón a la benevolencia de un Sheij cualificado a quien hayan encontrado, para aliento de una intensificación de sus propias búsquedas espirituales.
Esto ha sido parte del camino que han transitado, y de la familiarización progresiva de los buscadores espirituales en Occidente con la Maravilla del Islam.
Allah abre las puertas donde Él quiere, y la función del caminante, al entrar por la puerta, es aventurarse en el Camino que se le ha abierto.
No obstante ello, es frecuente encontrar malentendidos al respecto, o poca información, o una asociación indebida de doctrinas, no obstante que las propias enseñanzas de Maulana Sheij Nazim son claras y sin compromiso alguno respecto a los pasos y la naturaleza del Camino al cual todo buscador occidental está invitado, al igual que la humanidad entera; la luminosa senda del Mensajero Final, la bendición y la paz de Dios sean sobre él.
Con mis mejores deseos de Amor y Paz en este camino para todos, diferentes son los barcos, diferentes zonas geográficas surcaremos en nuestros trayectos, pero su oceano es el mísmo en un lado que en el otro navegamos todos en el mismo mar
Bendiciones