Emocionante vídeo de Villamundo de La Vera con Sheij AbdelWahid, Sheij Omar Ibrahim…

¡¡ MashalLah !! Qué inspiración la del hermano yusuf de La Vera que ha compuesto esta pieza que es un dulce para el corazón.

¡¡ MashalLah !! Y Qué belleza la de estos derviches veratos (y veraces) repartiendo té, amor y barakah para todo el que la quiera…

¡¡ MashalLah !! Ven, quienquiera que seas, ven y recibe un poco de esté té, de este dulzor, de esta ebriedad sagrada que escancian desde La Vera, a la vera del Almanzor…

Ven, quien quiera que seas a ver a Sheij AbdelWahid, Sheij Omar Ibrahim, Sheij Ali, Sheij Suleyman, Sheij Yahia en el Hadrah de La Vera, incendiando corazones…

Ven, y contempla este vídeo que es un concentrado de amor, un chupito de barakah, un bocado del paraíso, un baklava de luz envuelto en un tema musical que te abraza y te deshace… dulcemente…

Ven, Ven quienquiera que seas…

Villamundo de La Vera. 2011 from derviches de la vera on Vimeo.

Autor: Shihabuddin

Psicólogo y escritor. Practicante del sufismo en la tariqat naqshbandi.

3 opiniones en “Emocionante vídeo de Villamundo de La Vera con Sheij AbdelWahid, Sheij Omar Ibrahim…”

  1. Allah se ha establecido sobre Su Trono

    El Trono es la creación más grande y colosal. Allah ha mencionado en siete oportunidades en el Corán Su establecimiento sobre el Trono.

    (El Misericordioso se ha establecido sobre el Trono.) (20:5)

    Dice Allah evidenciando la grandiosidad de Su Trono:

    (Los Ángeles estarán en sus confines, y ocho serán los [Ángeles] que portarán el Trono de tu Señor ese día.) (69:17). En el Día de la Resurrección.

    (Los [Ángeles] que portan el trono, y los que están a su alrededor, glorifican con alabanzas a su Señor, creen en Él, y piden el perdón por los creyentes.) (40:7)

    Allah nos informa que el Trono tiene portadores, y que éstos piden perdón por los creyentes. Esto refuta la opinión de quienes afirmaron que el Trono representa la Soberanía o el dominio de Allah .

    Acorde a un Hadîz registrado en Al Bujâri, el Profeta dijo: «Cuando roguéis a Allah, pedid el Firdaus, porque es el centro del Paraíso y el rango más sublime. Le sigue el Trono del Misericordioso, y de él brotan los ríos del Paraíso.» [1]

    Al Bujâri registró de Abû Hurairah que el Mensajero de Allah dijo: “No me pongáis en una posición superior a Moisés . Ciertamente los hombres serán fulminados, y yo seré el primero al que se le entregará su espíritu, y veré a Moisés sujetándose al Trono, y no sabré: ¿Será de aquellos que fueron fulminados y luego resucitados, o será de aquellos a quienes Allah ha exceptuado”.[2]

    Según una narración de Abû Sa’îd al Judri: «Moisés estará allí, aferrándose a uno de los pilares del Trono.» [3]

    ¿Cómo puede considerarse que el Trono no es una creación de Allah, cuando es el techo del Paraíso? ¿Cómo podría Moisés estar aferrándose de uno de los pilares del Trono si éste fuera tan sólo una metáfora que alude a la Soberanía de Allah?

    El Mensajero de Allah dijo: «Cuando Allah completó Su creación, escribió en Su Trono: Mi misericordia es mayor que Mi ira.»[4]

    El descomunal tamaño del Trono

    Allah ha descrito Su Trono en el Corán con la palabra “grandioso” (‘adhîm):

    (Pregúntales: ¿Quién es el creador de los siete cielos, y el Señor del Trono grandioso?) (23:86)

    El Mensajero de Allah describió la grandeza del Trono de dos maneras:

    (1) Informándonos sobre el enorme tamaño de los ángeles portadores del Trono. En el libro Sunan Abû Dâûd se registra con una cadena de narradores auténtica (isnâd sahîh) que el Mensajero de Allah dijo: «Me ha sido concedido el permiso para describiros uno de los ángeles de Allah, un portador del Trono. El espacio entre el lóbulo de su oreja y su hombro representa la distancia de setecientos años de viaje.»[5]

    (2) Describiéndonos el tamaño del Trono al compararlo con el tamaño de los cielos y el escabel del Trono. Dijo : «Los siete cielos comparado con el escabel son como un anillo arrojado en el desierto, y el tamaño del Trono respecto al escabel es como el desierto comparado a ese pequeño anillo.” [6]

    Allah se describe a sí mismo en dos instancias: Establecido sobre el Trono, y como “El Señor del Trono”

    (Ta. Ha. No te hemos revelado el Corán para que te agobies [y sufras por la incredulidad de tu pueblo ¡Oh, Muhammad!], Sino para que reflexionen con él aquellos que temen a Allah. Esta revelación procede de Quien creó la Tierra y los altos cielos, el Misericordioso que se ha establecido sobre el Trono.) (20:1-5)

    (Él es Quien creó los cielos y la tierra en seis días. Luego, se estableció en el Trono.) (57:4)

    (Señor del Trono Majestuoso. Él hace lo que Le place.) (85:15-16)

    (Diles: Si Allah tuviera copartícipes [que intercedieran por vosotros] como creéis, estos ídolos intentarían estar más próximos al Señor del Trono [mediante Su adoración] para así poder interceder por quienes les adoran [¿Por qué no os acercáis vosotros a Allah sin intermediarios?].) (17:42)

    (Si rechazan [los incrédulos el Mensaje] diles: Me es suficiente con Allah, no hay otra divinidad salvo Él, a Él me encomiendo y Él es el Señor del Trono grandioso.) (9:129)

    (¡Glorificado sea Allah, Señor del Trono! Él está por encima de lo que Le atribuyen.) (21:22)

    (Pregúntales: ¿Quién es el creador de los siete cielos, y el Señor del Trono grandioso?) (23:86)

    El compañero del Profeta ‘Abdullah Ibn Rauuâhah alabó a su Señor con los siguientes versos poéticos:

    Soy testigo de que Allah ha cumplido Su promesa

    y que el Fuego es la morada de los incrédulos

    Y que el Trono se encuentra sobre el agua,

    y sobre el Trono el Señor del Universo

    llevado por nobles ángeles, ángeles del Señor.

    El significado de “Establecido sobre del Trono (istiuâ’)”

    Nosotros ignoramos cómo Allah se ha establecido sobre Su Trono, porque ignoramos cómo es la esencia misma de nuestro Señor, pero sabemos el significado lingüístico de la palabra “establecerse (istaua)” en el idioma árabe. Cuando los árabes utilizan el vocablo istaua seguido de la preposición ‘ala expresan cuatro posibles significados: establecerse, subirse, elevarse y ascender, tal como lo afirmó Ibn al Qaiim.[7]

    Abû Al Hasan al Ash‘ari narró que fue la secta Mu’tazilah la primera en interpretar la frase (El Misericordioso se ha establecido sobre el Trono.) (57:4) como “tomó mando del Trono”. Quien interprete esta frase coránica de esta manera debe saber que sus predecesores son precisamente la secta Mu’tazilah. [8]

    Ahl As Sunnah y los sabios del Hadîz afirman que Allah se ha elevado sobre Su Trono, no niegan el suceso, pero no mencionan el “cómo” o de “qué forma” sucedió. Así fue transmitido por Abû Al Hasan al Ash’ari. [9]

    Los eruditos del idioma árabe nos han narrado que aquellos que no se han dejado influenciar por la filosofía se niegan a interpretar la elevación (istaua) como toma de dominio (istaula).

    Dijo Dâûd Ibn ‘Ali al Asbahâni: “Me encontraba con Ibn al ‘Arabi, y un hombre vino y preguntó el significado de la Aleya:

    (El Misericordioso se ha elevado (istaua) sobre el Trono.) (20:5)

    Ibn al ‘Arabi le dijo: Él se encuentra sobre Su Trono, tal como nos ha informado. Éste le dijo: “¡Ibn al ‘Arabi! Significa que ha tomado el dominio del Trono (istaula)”. Pero Ibn al ‘Arabi le respondió: “¿Cómo puedes decir eso? Los árabes no dicen que alguien ha tomado el dominio de algo (istaula) a menos que se lo haya arrebatado a un adversario, y sólo quien vence es aquel que toma dominio de aquello por lo que luchaba”.

    El Imâm Mâlik fue preguntado en cierta ocasión: “Dijo Allah (El Misericordioso se ha elevado sobre el Trono.) (20:5) ¿Cómo es que se ha elevado?”. El Imâm hizo una pausa y comenzó a transpirar. Luego levantó su cabeza y dijo: “El Misericordioso se ha elevado sobre Su Trono tal cual nos ha informado, y no debemos preguntarnos: ¿Cómo? Porque el cómo es para nosotros incomprensible, sin embargo no desconocemos el significado lingüístico de esa palabra, creer en ello es obligación y preguntar cómo es una innovación herética”. [10]

    El exegeta Al Qurtubi dijo: «Las primeras generaciones (As Salaf) no negaban la dirección (elevada en que se encuentra Allah), pero tampoco utilizaban esa palabra. Sino que afirmaban todo esto de la misma forma que Allah o Su Profeta lo habían descrito. Ninguno de ellos negó que Allah se hubiese elevado sobre Su Trono en realidad (y no metafóricamente), y solamente ignoraban cómo se elevó, porque sabían que ello es inalcanzable para la mente humana. Dijo el Imâm Mâlik: “La palabra elevación (istiuâ’) es conocida (en su significado lingüístico), el cómo (su interpretación exacta) es desconocido, y preguntar sobre ello es una innovación herética”. Esta misma frase fue pronunciada por Umm Salamah (esposa del Profeta ), y eso es para nosotros suficiente”.[11]

    ——————————————————————————–

    [1] Sahîh al Bujâri, 13/404, no. 7423

    [2] Sahîh al Bujâri, 11/367, no. 6517, 6518; Muslim, 4/1834, no. 2373

    [3] Sahîh al Bujâri, 13/405, no. 7427

    [4] Sahîh al Bujâri, 13/405, no. 7422

    [5] Sahîh Sunan Abû Dâûd, 3/895, no. 3953

    [6] Narrado por Muhammad Ibn Abî Shaibah en el libro Kitâb Al ‘Arsh, y al Asmâ’ ua as Sifât por Al Baihaqi.

    [7] Ver Sharh al Uâsitiiah por Al Harrâs, pág. 80

    [8] Maqâlât al Islâmiîn, pág. 157, 211

    [9] Maqâlât al Islâmiîn, pág. 211, 290,

    [10] Narrado por al Baihaqi y clasificado como Sahîh por Adh Dhahabi. Ver Mujtasar al ‘Ulu, pág. 141, Hadîz no. 131.

    [11] Tafsîr al Qurtubi, 2/219

  2. TRONOS

    Están dirigidos directamente por el Creador y trabajan la energía Poder; manejando el impulso de vida y el impulso creador.
    Nuestro Ángel Solar es un trono. El Padre está sentado en un trono. En la mitología se los menciona como carros de fuego o ruedas que conectan el cielo con la Tierra.
    Los impulsos son dos: uno gira hacia la derecha y otro hacia la izquierda; son como dos anillos que se entrelazan. Somos nosotros, con nuestras dos polaridades, es decir, el Yin y el Yang.
    Nuestra Presencia es nuestro presente continuo en nosotros, el que siempre está, el gemelo sabio, el que siempre estará.
    Los Tronos están dentro del grupo de ángeles de mayor tamaño y toman distintas formas; una de ellas, se dice, es la silla del Padre

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.