Hay un motivo fundamental por el que reiki es a la vez admirado y despreciado: su extrema sencillez.
Frente a los muchos años de estudio que requieren disciplinas como la medicina y la psicología o métodos terapéuticos afines al reiki como la acupuntura, esta técnica japonesa se aprende (más bien diríamos se adquiere) por una iniciación que dura no más de quince minutos por cada nivel (y 3 o 4 niveles en total). No hay más.
Uno se apunta a un curso, recibe algunas nociones teóricas, experimenta una iniciación que ha de efectuar necesariamente un maestro a su vez iniciado por otro maestro en una cadena que se remonta hasta el fundador de reiki Mikao Usui, practica un poco y se va a su casa con el nivel de reiki correspondiente inserto para siempre en su sistema energético. Ya está. No hay más.
Y por eso es tan difícil tomárselo en serio y por eso también se ha extendido como plaga de amor por todo Occidente en los últimos años.
En el origen mismo de reiki (la palabra se compone a su vez de dos términos, rei, que se usa para describir la mente y la expresión creativa de Dios, todo lo que es; y ki, energía vital individual que anima todos los cuerpos) podemos encontrar la voluntad de sencillez a la que nos referimos. Mikao Usui, erudito japonés que creó (o a quien se le reveló) este método terapéutico a principios del siglo XX, buscaba un modo simple de sanar nuestra mente y nuestro cuerpo para poder realizar una vida de paz, propiciando también la salud de los demás.
Según una leyenda, era profesor en una universidad católica y un alumno le preguntó cómo hacía Jesús para sanar con las manos. Al no saber responder, dimitió de su puesto y se puso a viajar por todo el mundo en busca de una solución. Investigaciones recientes más bien lo sitúan siempre dentro del Budismo, y en cualquier caso estudió en Estados Unidos y encontró en el Tíbet un manuscrito en sánscrito de un discípulo anónimo de Buda que revelaba los cuatro símbolos sagrados que Gautama usaba para sanar a la gente.
Parecía una fórmula simple, pero Usui no sabía cómo activarla. Hasta que decidió, en marzo de 1922, realizar un ayuno de 21 días en el Monte Kurama, en Japón, llevándose consigo los sutras encontrados. En la madrugada del último día, una luz blanca le golpeó la frente y lo proyectó fuera de su cuerpo, inoculándole luego la comprensión sutil, el saber, el sabor, de los significados de los símbolos y su uso. Así lo explicó él:
“No he aprendido este método de nadie en este mundo, ni he investigado para conseguir el don misterioso para sanar. Mientras ayunaba fui tocado por la energía cósmica y misteriosamente sentí una inspiración, y casualmente me di cuenta de que conseguí el don misterioso para sanar las enfermedades. Por eso, a pesar de ser el fundador del sistema, es difícil dar explicaciones con precisión”.
Usui empezó enseguida a viajar por todo Japón practicando reiki e iniciando a otras personas en la técnica. Muchos de los enfermos a los que curaba, regresaban poco después con dolencias similares y él entendió que es posible sanar físicamente a alguien, pero que si uno no modifica las conductas negativas que lo conducen a la enfermedad, ésta puede reaparecer poco después.
Entonces, con la misma voluntad de sencillez que dirigió todos sus pasos, propuso cinco principios básicos de comportamiento saludable: sólo por hoy, decía, no te enfades; no te preocupes, da las gracias, sé aplicado y honesto en tu trabajo y sé amable con los demás. A ser posible, siéntate cada mañana y cada noche en posición meditativa y repite estos cinco principios en voz alta y hacia tu corazón.
Desde Usui, cada maestro puede iniciar a otros, y el saber sutil que activa la capacidad de volverse canal de energía curativa se va transmitiendo en una cadena de luz. No se trata, pues, de un conocimiento que se adquiere por años de estudio, sino de un saber iniciático, como el que ha iluminado durante siglos caminos espirituales como el sufismo. Algunos iniciados en reiki expresan una visión recurrente: ven la mano derecha de su maestro sobre su hombro, y sobre el hombro del maestro la mano de su maestro, y sobre su hombro la del maestro anterior, hasta llegar al doctor Usui.
Reiki es, básicamente, un método de reducción del estrés, que funciona desbloqueando la energía acumulada (estancada, y, por tanto, obstáculo para la vida) en las distintas partes del cuerpo. Quienes dan reiki lo desvinculan siempre de toda religión o filosofía, pero como terapia energética supone una concepción holística de la salud y una unidad o continuum entre materia y espíritu y entre salud física, mental y espiritual.
Se aplica por imposición de manos, o a distancia desde el nivel II. Según las distintas ramas a las que ha dado lugar la propuesta inicial de Usui, el camino completo de aprendizaje de reiki es de 3 o 4 niveles, que suponen nuevas iniciaciones y una profundización en la sanación desde lo meramente físico hasta lo espiritual. No entra en conflicto con la medicina convencional (en Estados Unidos, Suiza, Alemania, Inglaterra, y poco a poco en España se ha introducido en los sistemas sanitarios como terapia complementaria), y, cuanto menos, suele producir bienestar y relajación en el paciente.
Este “cuanto menos” puede abrir una puerta al deseo de experimentar de los escépticos. Para quienes reiki es una terapia fantasma, una invención de unos cuantos crédulos o una mentira inventada para sacar dinero, Usui proponía la experimentación en carne propia. No hace falta creer en reiki para que funcione, porque la apertura a la sanación no se gestiona en la mente o en nuestro sistema superficial de creencias, sino mucho más adentro, en ese lugar secreto al que nuestras palabras y conciencia no acceden. Pruébenlo, proponía Usui, a ver qué pasa. Y añadía:
“No se pueden explicar con términos de la medicina moderna estos fenómenos, pero existen hechos reales que superan con mucho toda ficción. Si mucha gente lo experimentara, se quedarían convencidos. Hasta las personas que desonfían del todo, no podrán despreciar los hechos reales”.
Bibliografía recomendada:
-
Johnny de’Carly: Reiki. Manual del Terapeuta profesional. Edaf, 2009.
-
Johnny de’Carly: Reiki universal. Edaf, 1999.
-
Richard de Ellis: Reiki y los siete chakras. Edaf, 2003.
Marta Herrero Gil
http://www.investigacionyciencia.es/Archivos/10-07_Guerrero.pdf
La glándula pineal. de ella dijo René D.Es la conexión con el Alma.
http://armoniafestival.jimdo.com/seminario-daniel-testino-17-marzo-barcelona/
ADN
ACTIVANDO EL ADN DE LUZ
Mucho se habla sobre este tema, y se seguirá hablando de él por mucho más tiempo. La ciencia expone que el 97% de nuestro ADN (también llamado ADN basura) es agua, y a su vez nuestros cuerpos están constituidos por un 70-80% de agua. En esto es en lo que seguidamentevoy a profundizar. Somos un planeta mayoritariamente de agua, ya que la bastedad de los mares es mayor que la tierra firme. Las aguas de los mares tienen subidas y bajadas llamadas mareas, que están regidas por entre otros muchos factores, la luna, horarios, etc …
En el agua, la ciencia nos dice que se creó la vida. Es entonces que debemos darle importancia a este 97% de agua de nuestro ADN. Si pudiéramos actuar sobre él, y pudiéramos modificar esta agua, estaríamos modificando nada más y nada menos que el 97% de nuestro ADN ¡¡ verdad!! Esto no es una teoría, es un hecho, de lo que acabamos de enunciar antes.
¿Cómo modificamos el agua de nuestro ADN?
Existen numerosas investigaciones realizadas por el Dr. Masaru Emoto donde demuestra que por medio de afirmaciones y palabras, oraciones, sonidos y pensamientos dirigidos hacia un volumen de agua, se influye sobre la forma de los cristales de hielo obtenidos del mismo y que, una vez observados por microscopio muestran unas formas geométricas maravillosas, a diferencia de los que no fueron tratados con estas afirmaciones y oraciones. Por supuesto, más allá de las investigaciones la ciencia lo trata de pseudocientífico.
Con esta primera breve exposición ya tenemos un principio de cómo podemos modificar el agua. La ciencia ancestral nos dice y recuerda constantemente, que debemos pensar con el corazón. Sin embargo insólitamente los científicos han descubierto que en el corazón existen células cerebrales. Y no solo eso, también que el corazón se regenera a un ritmo muy lento. Un ejemplo es que un hombre de 55 años ya ha regenerado el 45% de su corazón. Significativo es que también por nuestro corazón pasa la sangre que contiene un 91% de agua.
Con esto tenemos dos premisas de cómo poder modificar nuestro ADN.
Si pudiéramos modificar nuestras conductas erróneas y emociones discordantes, estaríamos siendo mejores personas y actuaríamos desde nuestro corazón. Y no solo eso, ya que toda enfermedad comienza en nuestros pensamientos, conductas y emociones negativas, gozaríamos de una salud espléndida. Para poder hacer esto debemos valernos de nuestro corazón pensante, sí, donde se encuentra el asiento del alma, nuestra chispa divina, o como quieran llamarla. Él conoce mejor que nuestra mente, lo que necesitamos, y no actúa desde el deseo del ego. La mejor herramienta para esto es practicar el Ho ponopono, esta maravillosa técnica nos conecta con el Amor Universal, la misericordia y el perdón. El corazón también genera un electromagnetismo, al ser un órgano donde existe una corriente eléctrica que es la que hace que éste pueda latir.
Volviendo a la modificación del ADN, con lo que hemos venido analizando en los párrafos anteriores, tenemos algunas de las herramientas con las cuales podemos modificar el agua de nuestro cuerpo, de nuestro ADN y también las emociones, ya que éstas también tienen que ver con el agua. En base a esto, realicé un sincretismo, varias técnicas que se pueden adaptar de la mejor manera a este cambio. Esto fue llevado a cabo por inspiración y después de muchos años de práctica, teniendo un maravilloso compendio, donde uno puede cambiar y ser otro.
http://dr.escudero.com/
El Dr. Ángel Escudero Juan, es español y ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en Valencia.
Es médico y cirujano. Creador de una escuela humanística, dentro de la Medicina, a la que llamó
Los pensamientos son las manos del alma
que modelan la vida del hombre
«El conocimiento y uso correcto de las capacidades naturales del ser humano
permitirían al hombre vivir en un camino de progreso sin fin .»
«PAZ Y BIEN
se construyen pensamiento a pensamiento
NOESITERAPIA o curación por el pensamiento.
Desde el año 1972 hace su trabajo quirúrgico con analgesia psicológica, y esta experiencia la ha trasladado a la Maternidad y a todas las especialidades médicas con excelentes resultados.
Los fundamentos biológicos de la NOESITERAPIA son aplicables a todas las especialidades, mejorando sus resultados, y a cualquier actividad humana.
Desde 1975 ha compartido su experiencia con muchos miles de profesionales de la Medicina, y también dirige cursos y seminarios (presenciales o por videoconferencia en cualquier país del mundo), destinados a personal sanitario, parasanitario (naturópatas etc), embarazadas y todo aquel que desea conocer y aprender los fundamentos de la Noesiología y la Noesiterapia para aplicarlos a todos los aspectos de la vida: aumentar el bienestar y la salud a nivel físico y psicológico; mejorar los resultados profesionales (couching de empresas), mejorar las relaciones humanas, etc.
Sus enseñanzas permiten, entre otras cosas, defenderse fácilmente del estrés
Maravilloso artículo. Gracias.
Si me lo permiten, lo comparto.
Feliz y Venturoso 2013
_(*)_
Muchas gracias, bendiciones y un abrazo!
Claro que puedes compartirlo, gracias mil, Rosa, ¿te llamas Rosa?
Un abrazo
Mardía
Aprovecho su consentimiento, para ampliar el debate del tema en cuestión y recomendarles a autores como René Guénon (Abd al-Wâhid Yahyâ) que desde principios del siglo XX advirtieron sobre esta índole de actividades. En su Obra descargable en pdf.»El reino de la cantidad y los signos de los tiempos (1945)» (cap.XXVIII al XL pueden leer a este respecto). Igualmente en su obra «Apercepciones sobre la iniciación (1946)».
Reciban cordiales saludos
Salam. Muchas gracias por el comentario. A mí, como a muchos, Rene Guenon fue uno de los autores claves para empezar a interesarme seriamente por el Islam y la tradición. Gracias y bendiciones
Quienes nos interesamos por el poder del pensamiento desde una perspectiva más amplia que la mental, sabemos que se ha de estar muy en comunión interior para hacer una sesión de reiki, sea cercana o lejana, pues si no somos capaces de alinear todos nuestros cuerpos, que es lo que hace un pensamiento bien alineado, como en las iniciaciones pues es el poder del amor del corazón quien lo ejecuta, no podremos mandar nada, sólo nuestros conflictos internos, cuando trabajamos a nivel grupal todos no se hacen uno, como ocurre en el salat, tu separarte del otro crea espacio para que otras cosas penetren, hay que estar muy centrado para ser un buen sanador, pues no somos nosotros los sanadores son las fuerzas telúricas las que lo ejecutan
Alberto, en reiki, la capacidad sanadora se confiere mediante las sintonizaciones (iniciaciones), y solo se solicita al iniciando su disposición tanto a canalizar reiki como a seguir la forma de implementar el método segun le sea enseñado. Así aprende los símbolos en el segundo nivel, su forma de utilización, etc.
Luego, no se necesita ninguna disposición especial de parte del practicante como alinear los cuerpos, etc. ni tampoco otras cosas penetran. Llevar alguna de las condiciones que puedan ser para el salat a reiki es pretender equipararar hasta cierto punto dos cosas totalmente distintas.
Haces afirmaciones respecto al método y o la energía denominada reiki que son solo suposiciones, cuando basta ponerlo en práctica bajo las condiciones enseñadas y/o requeridas por los maestros para que funcione.
¿Fuerzas telúricas? ¿qué piensas que es el tipo de energía vital denominada reiki? ¿Mandar nuestros conflictos internos?, Alberto, ni siquiera conoces las condiciones que existen en reiki, condiciones que impiden que algo así pase.
Los griegos decían que la opinión y el conocimiento son dos cosas distintas, deberías tenerlo en cuenta.
No, Guénon no advirtió sobre Reiki, este es un prejuicio tuyo, Abd al-Wajid. Para afirmar que algo se trata de contra iniciación o quizá brujería (que es lo que supongo quieres decir respecto a «advirtió») deberías antes poder comprobarlo, ¿no te parece?. Hacer afirmaciones a priori debido al miedo o a la desconfianza no es un comprobante de nada.
Buen artículo Mardía, la haqiqa también posee su propio método denominado Lataif, sería bueno si alguien hablara un poco de esto.