Diker de Jairiya. ¡AlhamdulilLah!

Me envían este bellísimo diker de nuestra querida hermana Jairiya, la «Joan Báez» del Sufismo. Es para mí una gran alegría compartirlo con ustedes. AlhamdulilLah.

Se lo pueden bajar en este enlace. Si lo pulsan, el navegador lo reproduce. Si lo quieren tener pulsen con el botón derecho sobre el enlace y pinchen  a «guardar enlace como» o a «guardar como». Dura una hora.

 

DIKER DE JAIRIYA http://dl.dropbox.com/u/41221592/Chipre/20111127%20094901.m4a DIKER DE JAIRIYA

 

Es un diker dulce y emocionante. Cuando lo escucho se me llena el corazón y el alma. Puedo sentir como llueven las bendiciones al ritmo de su  guitarra y de sus notas de cósmica belleza…

Gracias a los hermanos que lo grabaron y lo enviaron y, sobre todo, gracias Jairiya, que Dios te bendiga y te permita seguir guiándonos, enseñándonos y repartiendo luz, amor y fe a través de tu música, de tu oración, de tu recitación, de tu discurso y de tu ejemplo. AsSalamu ‘Alaykum wa RahmatulLah wa BarakatuHu

Autor: Shihabuddin

Psicólogo y escritor. Practicante del sufismo en la tariqat naqshbandi.

15 opiniones en “Diker de Jairiya. ¡AlhamdulilLah!”

  1. Me parece precioso… Y hablo desde la ignorancia pagana… aunque intentó profundizar en el conocimiento del sufismo siempre que puedo.
    Algo que me resulta muy interesante (insisto desde mi ignorancia) es el hecho de que tengo la sensación de que en el sufismo, la mujer tiene una posición más equilibrada con el hombre (esto lo digo con todo el respeto y repito una vez más desde una posición que reconozco de profunda ignorancia).

  2. Tu piensas que eres,
    mas no eres y jamás has existido.
    Si fueras, serías el Señor,
    el segundo entre dos.
    Abandona tal idea,
    porque en nada diferís vosotros dos
    en cuanto a la existencia.
    Él no difiere de ti y tú no difieres de Él;
    si por ignorancia piensas que eres
    distinto de Él,
    quiere decir que tienes una mente
    no educada.
    Cuando tu ignorancia cesa alcanzas la paz,
    porque tu unión es tu separación
    y tu separación es tu unión;
    tu alejamiento, una aproximación,
    y tu aproximación una partida.
    Siendo así que te vuelves mejor,
    cesa de razonar y comprende
    por la Luz de la intuición,
    sin la cual te olvidas de Sus rayos.
    Guárdate de dar un compañero a Allâh,
    porque en tal caso te envileces
    con el oprobio de los idólatras.

  3. I. LOS 99 NOMBRES MÁS BELLOS DE DIOS.

    Yunayd, místico musulman muerto en 298/910, resume maravillosamente las cosas: «Sólo Dios se conoce bien a Sí mismo. Por eso Él solo ha comunicado a las mejores de sus criaturas los Nombres por los que El se ha ocultado». ¿No está dicho todo en ese versículo: «Glorifica el Nombre de tu Señor, el Altísimo» (87, 1)? Éstos son los Nombres más Bellos de Dios tal como se recitan y repiten ordinariamente (1):

    1.- Dios – 2.- El Clemente – 3.- El Misericordioso – 4.- El Rey – 5.- El Santo – 6.- La Paz – 7.- El que da seguridad a quienes lo necesitan – 8.- El Vigilante – 9.- El Querido – 10.- El Muy Fuerte – 11.- El Soberbio – 12.- El Productor – 13.- El Creador – 14.- El Organizador – 15.- El Indulgente – 16.- El Dominador – 17.- El Donador – 18.- El Dispensador de bienes – 19.- El Victorioso – 20.- El Muy Sabio – 21.- El que Aprehende – 22.- El que Dilata – 23.- El que humilla a los soberbios – 24.- El que eleva en dignidad – 25.- El que exalta – 26.- El que humilla a los engreídos – 27.- El que oye – 28.- El Vidente – 29.- El Juez – 30.- El Justo – 31.- El Bienhechor – 32.- El Sagaz – 33.- El Dulce – 34.- El Magnífico – 35.- El Indulgente – 36.- Al que debemos dar gracias absolutas – 37.- El Elevado – 38.- El Grande – 39.- El Custodio – 40.- El que alimenta – 41.- Al que debemos rendir cuentas – 42.- El Majestuoso – 43.- El Generoso – 44.- El Guardián Celoso – 45.- El que acepta la plegaria y responde con dones – 46.- El Omnipresente – 47.- El Prudente – 48.-El Afectuoso – 49.- El Glorificador – 50.- El Resucitador – 51.- El Testigo – 52.- La Verdad – 53.- El Gerente – 54.- El Fuerte – 55.- El Firme – 56.- El Protector – 57.- El Alabado – 58.- El que cuenta las acciones en el Juicio Final – 59.- El Innovador – 60.- El que conduce al bien – 61.- El Vivificador – 62.- El Señor de la muerte – 63.- El Viviente – 64.- El que existe por sí – 65.- El que ama – 66.- El Glorificado – 67.- El Único – 68.- El Eterno – 69.- El Poderoso – 70.- El Todopoderoso – 71.- El que acerca – 72.- El que aleja – 73.- El Primero – 74.- El Ultimo – 75.- El Vencedor – 76.- El Muy Elevado – 77.- El que reina – 78.- El Oculto – 79.- El Reverente – 80.- El que perdona – 81.- El Vengador – 82.- El Indulgente – 83.- El Benevolente – 84.- El Rey del Poder – 85.- El Señor de Majestad y de Generosidad – 86.- El Equitativo – 87.- El que reúne – 88.- El Rico – 89.- El que enriquece – 90.- El Inaccesible – 91.- El que aflige – 92.- El que favorece – 93.- La Luz – 94.- El Guía – 95.- El Admirable – 96.- El que permanece – 97.- El que da bienes sin mérito del que recibe – 98.- El Conductor – 99.- El Paciente.

    Éstos son los Nombres más Bellos de Dios que encontramos en el Corán mismo, en donde se presentan de dos en dos para terminar muchos versículos importantes: algunos se citan sólo una vez (El dispensador de bienes, El Victorioso, El Custodio), otros salen frecuentemente (El que oye, 47 veces; El Vidente, 51 veces), y algunos se repiten incansablemente, como el Misericordioso (115 veces). Todos los musulmanes conocen este hadiz transmitido por Abu Hurayra: «Dios posee 99 Nombres, Cien menos Uno, porque Él, que es el Incomparable, desea ser invocado por esos Nombres, uno a uno. El que conoce esos 99 Nombres entrará en el Paraíso»

  4. La estimulación musical nos ofrece unas herramientas interesantes y acceptables para los niños. La musica es divertida, a menudo nos relaja y se incorpora facilmente a las actividades adecuadas.

    Hay varios tipos de actividades que mejoran la escucha activa y la comprensión oral:

    * dibujar mientras se escucha una pieza de musica clasica descriptiva, o de musica popular buscando un sentido metafórico.
    * dibujar movimientos ritmicos de una pieza de música (puntos o líneas)
    * dibujar movimientos melódicos (líneas de colores diferentes)
    * observación del ambiente (triste, alegre, misterioso…)
    * escuchar una canción y repetir la ultima palabra cuando hagamos una pausa.
    * contar la historia de la canción

    Hay que enseñar al niño, igual que a muchos adultos, a ¨recibir¨el sonido. Esto se puede practicar utilizando varios métodos con el fin de comprender la diferencia entre experiencias auditivas diferentes. En algunos ejercicios, es bueno pedir al niño que cierre los ojos para escuchar mejor.

    De esta manera se evita el flujo de sangre que se produce de los ojos al cerebro, flujo que es más fuerte que el de las orejas al cerebro (en el cine, es la visión que domina sobre la audición). Además de lo anterior, con los ojos cerrados estimulamos otros sentidos.

    En un grupo, será a veces útil que exijamos silencio absoluto y que lo mantengamos un instante, para que el contraste con un sonido o un ruido despierte mejor la sensación sensorial sonora. De esta manera somos capaces de hacer el contraste entre los sonidos fuertes y suaves, poco o bien timbrados, y también, reforzamos la atención.

    Este tipo de actividades ayuda a mejorar la concentración y la memoria. Escuchamos mejor. Concentrados, recibimos, procesamos y guardamos lo que percibimos. (Memoria).

  5. CANTO CURATIVO http://cantocurativo.wordpress.com/canto-curativo%C2%A9/

    Canto Curativo©

    EL PODER DE NUESTRA VOZ

    “…La Voz es nuestra energía más auténtica, nuestro Canto es la Voz de Nuestro Ser…
    La Terapia de sonido busca asignar tonos ó frecuencias a todo el sistema biopsicoenergético de la persona a tratar y la Musicoterapia busca crerar a través de su elemento “la música” un vínculo terapeútico donde la persona tenga su espacio y responsabilidad del progreso, dentro del proceso terapeútico. Por otro lado el canto , ejerce le rol de tecnica activa dentro de la Musicoterapia, donde el cliente se hace autónomo de su propio instrumento, único e irrepetible, que es su propia voz. Este sonido será exclusivamente de esta persona, invitándole a implicarse y a compromoterse con su evolución autocurativa.

    Al hablar del vínculo en la musicoterapia, nos encontramos con un intercambio, influyendo significativamente en el desarrollo transpersonal, la recuperación y/o rehabilitación según sea el caso de cada persona, al abrirse a comunicar y expresar desde su ser, dando un caracter más activo y auténtico a su proceso interior.

    “…El cantar tiene sentido , entendimiento y razón…” (Victor Jara)…………………………

  6. Salam aleikum WA rahmatohulah WA Barakatuhu. He tenido el audio durante mucho tiempo en mi móvil, pero hace unos días cambie de móvil y lo he perdido y parece que el enlace no descarga, hay alguna forma de conseguirlo. Muchas gracias
    Salud y din.

Responder a Manzur Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.